Caso especial de las grasas trans.
Las grasas trans son ácidos grasos insaturados procesados químicamente. En la década de 1950 se desarrolló una técnica para modificar los ácidos grasos insaturados que eran demasiado inestables para su conservación.
La hidrogenación de los ácidos grasos insaturados, al modificar su estructura, permitió modificar su textura. Así nació la margarina (entre otras). Además, la mala reputación de los ácidos grasos saturados (grasas animales) impulsó a la industria a promocionar estos nuevos productos prácticos y supuestamente saludables. Finalmente, un estudio de 1997 demostró que el consumo regular de grasas trans aumentaba el riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares en un 132 % (*Hu FB, Stampfer MJ, Manson JE, Rimm E, Colditz GA, Rosner BA, Hennekens CH, Willett WC. Dietary fat income and the risk of coronary heart disease in women. N Engl J Med . 1997 Nov 20;337(21):1491-9.).
Recomendamos limitar al máximo los alimentos ricos en grasas trans. En cualquier caso, son una fuente deficiente de lípidos.