Preparándose para la temporada de trail

Préparer sa saison de trail

La temporada de trail running es una aventura exigente, tanto física como mentalmente. Ya sea que busques un trail corto, una distancia intermedia o un ultra trail, prepararte para la temporada es esencial para alcanzar tus objetivos, prevenir lesiones y disfrutar al máximo de cada carrera . En este artículo, te guiaremos paso a paso para una preparación óptima.

1. Define tus objetivos: la clave para una motivación duradera 🎯

Establece metas realistas y progresivas. ¡Listo!

Planificación de la temporada

Antes de planificar tu temporada, tómate el tiempo para evaluar tu nivel actual. Hazte las preguntas adecuadas:

  • ¿Cuántos kilómetros o desnivel positivo puedes recorrer hoy?

  • ¿Qué tipos de carreras te motivan más (trail running, montaña, desierto, competición)?

Los objetivos deben ser ambiciosos y alcanzables. Por ejemplo:

  • Si eres principiante , apunta a rutas de entre 10 y 20 km como máximo.

  • Si tienes experiencia , puedes apuntar y planificar un recorrido de larga distancia o un ultra.

Organiza tu calendario de compras.

Es importante estructurar tu temporada en torno a tres tipos de eventos:

  1. Carreras de preparación : sirven para poner a prueba tu material y tu estado físico (de marzo a mayo, por ejemplo).

  2. Carreras principales: elige uno o dos eventos clave en los que quieres destacar.

  3. Compras divertidas: te permite variar tus experiencias sin presión.

Planifique también períodos de descanso después de sus objetivos principales para evitar el sobreentrenamiento y las lesiones.

2. Construye un plan de entrenamiento sólido 💪

La clave: progresividad y adaptación

Una regla para gobernarlos a todos: " Tu cuerpo se adapta en la medida en que no excedas su capacidad de adaptación".
Esta regla fundamental es la base de todo, y recuerda que el 90 % de las lesiones se deben a un problema de adaptación y, por lo tanto, de progresión. Un consejo para los más sabios ;-)

Varía los tipos de sesiones

Un buen plan de entrenamiento combina varios tipos de salidas para maximizar tu rendimiento:

  • Resistencia básica: salidas largas de baja intensidad para desarrollar tus capacidades cardiorrespiratorias.

  • Trabajo en pendientes: sube y baja regularmente para fortalecer las piernas y acostumbrar el cuerpo a terrenos irregulares.

  • Entrenamiento por intervalos: esfuerzos cortos e intensos para mejorar tu velocidad y VO2 máximo.

  • Fortalecimiento muscular: Incorpora ejercicios de core, sentadillas o zancadas para prevenir lesiones. ¡No descuides la recuperación para mantenerte en forma!

Frecuencia de entrenamiento

Divide tu preparación en ciclos :

  • Fase básica (invierno) : trabajo de resistencia y técnica.

  • Fase específica (primavera) : aumenta la intensidad y simula tus carreras.

  • Fase de descanso activo (antes de la carrera principal): reducir el volumen para llegar fresco y motivado.

3. Elige bien tu equipo: comodidad ante todo 👟

La elección de tu equipamiento es crucial para tu rendimiento y seguridad en el sendero.

Zapatillas de trail running

  • Seleccione modelos adecuados a su tipo de terreno (rocoso, fangoso, mixto).

  • Prueba tus zapatillas varias veces antes de una carrera para evitar sorpresas. Dependiendo del terreno, una zapatilla de carretera o una de trail no responderán igual ni ofrecerán la misma comodidad. ¡Evita zapatillas nuevas !

Ropa y accesorios

  • Elija ropa técnica y transpirable para evacuar el sudor .

  • Una chaqueta impermeable es esencial para condiciones climáticas impredecibles.

  • Los bastones de trekking pueden ser útiles en senderos técnicos .

Bolsa de hidratación y nutrición

Una buena mochila de hidratación debe ser liviana y práctica, con bolsillos para acceder fácilmente a tu nutrición.

👉Las barritas energéticas COOKNRUN son perfectas para mantener tu energía durante todo tu entrenamiento, con ingredientes naturales como frutos secos y nueces.

4. Optimiza tu nutrición para rendir 🍪

Antes del esfuerzo: acumula tus reservas

Unos días antes de una carrera, consume una dieta rica en carbohidratos complejos para reponer tus reservas de glucógeno:

  • Arroz, pasta integral, patatas.

  • Frutas y verduras para vitaminas y minerales.

En la mañana de la carrera, elige un desayuno digerible:

  • Una bebida caliente, avena, un plátano y una barrita energética.

Durante el ejercicio: mantener la energía

A la hora de practicar trail running es fundamental consumir de forma regular para evitar una bajada de energía y la fatiga:

  • Alterna entre geles, barritas y bebidas energéticas.

  • Consumir aproximadamente entre 30 y 60 g de carbohidratos por hora dependiendo de la intensidad del ejercicio.

  • 👉Nuestras barritas energéticas te aportan la combinación perfecta de hidratos de carbono y proteínas para esfuerzos duraderos.

Barritas energéticas Cooknrun

Después del ejercicio: promover la recuperación

Tan pronto como termines tu carrera, dale a tu cuerpo lo que necesita para regenerarse:

  • Una comida rica en proteínas para reparar los músculos.

  • Frutas y verduras para restablecer el equilibrio de vitaminas y minerales.

  • Nuestra gama de barritas de proteína es rica en proteínas, esenciales para la reparación y reconstrucción muscular tras el ejercicio. Son perfectas después de un entrenamiento o carrera larga , ideales para optimizar la recuperación .

COOKNRUN RECOVERY: nuestras barritas dedicadas a la recuperación después del ejercicio

5. Cuida tu mente para superar tus límites 🧠

El trail running es un deporte tanto mental como físico. Dependiendo de tu perfil de corredor, tus años (o semanas) de experiencia y tu estado físico...

Gestionar tiempos difíciles

Durante un ultra trail o una carrera exigente, es normal experimentar momentos de inseguridad. Adopta estrategias mentales para mantener la motivación:

  • Divide la distancia en pasos más pequeños.

  • Establecer microobjetivos (llegar al siguiente punto de suministro, por ejemplo).

Disfruta cada momento

El trail running es también una oportunidad para reconectar con la naturaleza y saborear cada momento, ya sea un panorama espectacular o el simple placer de correr.

6. Prueba antes de ir: lo esencial para evitar sorpresas ✋

No dejes nada al azar: prueba todo antes de tu carrera principal.

  • Tu equipo : zapatos, bolso, ropa.

  • Tu estrategia nutricional : alimentación, hidratación.

  • Tu ritmo de carrera : aprende a gestionar bien tus esfuerzos.

Estas pruebas te permitirán salir con confianza el gran día.

Prepárate, corre, disfruta 🥰

Una preparación adecuada es la clave para una temporada de trail exitosa. Siguiendo estos pasos (objetivos claros, entrenamiento estructurado, el equipo adecuado, una nutrición óptima y una mentalidad firme), estarás listo para afrontar cualquier reto, desde carreras locales hasta ultrasenderos de montaña. ¡Mucha suerte!

0 comentarios

Dejar un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados