Soy Alexis, cofundador de COOKNRUN.
Siempre he trabajado en el mundo del deporte. Ya sea como preparador físico , entrenador de atletismo o ahora en nutrición , siempre he apoyado a los atletas en sus proyectos.
Descubrí el tenis a los 14 años. Final de Roland Garros de 1998. Vi jugar a Alex Corretja por televisión y me fascinaron sus gestos. Su revés a una mano, sus movimientos… Encontré una raqueta vieja en el granero y pasé el verano dándole a la pelota contra la pared de casa.
En septiembre, tomé mis primeras clases en un club y, seis meses después, ayudaba a Henri (el entrenador). A los 16 años, daba clases de tenis en cinco clubes diferentes. Pasaba la mayor parte del tiempo allí. Al mismo tiempo, descubría el atletismo y la escalada.
El atletismo fue mi profesión. Recuerdo haber asistido a una conferencia de Fred Aubert, quien por aquel entonces era el preparador físico del Stade Français. Me absorbió por completo lo que dijo: «La preparación física es al rendimiento lo que la gramática a la poesía». Encontré en el estudio del entrenamiento, la fisiología y la anatomía respuestas a la complejidad de lo que genera el rendimiento y la superación personal.
Obtuve mi Brevet d'État en atletismo de inmediato y, a los 18 años, ya entrenaba atletas de todas las disciplinas. Tuve la suerte de contar con la compañía de Philippe Leynier (un entrenador de renombre del atletismo francés). Me transmitió su pasión por la enseñanza y el entrenamiento de jóvenes, y junto a él, en el campo, aprendí a observar.
Saber mirar es saber ver y analizar a la vez . El buen gesto suele ser el resultado. Por suerte, el gesto adecuado suele ser hermoso.
Luego dejé de entrenar por un tiempo y me dediqué a la naturopatía y la micronutrición . En 2010, lancé mi empresa "SANTE PERFORMANCE" : fui profesor de atletismo en la universidad, preparador físico en el Centro Nacional de Danza Contemporánea y naturópata para atletas aficionados y profesionales.
A mis 37 años, llevo más de 20 años trabajando con atletas de todos los niveles. Me fascina la capacidad de cada persona para comprometerse con una práctica y dedicarse al 100 %.
Creo que cada deportista es un aventurero.
Me siento bien en este entorno. El compromiso, la toma de decisiones, la asunción de riesgos, la noción del esfuerzo más allá del rendimiento.
En "mi" porqué de COOKNRUN, hay un poco de todo eso. Existe la profunda motivación de contribuir a la energía de un proyecto, un reto o una expedición. De trazar el camino más ético posible. En definitiva, el proyecto de crear barritas energéticas artesanales y orgánicas es bastante simple: dar sentido a lo que comemos, incluso y sobre todo, al corazón de nuestra práctica.
Alimentar a los aventureros es alimentar el espíritu de aventura.
Cuando le sugerí a Alexandre que elaboráramos barritas energéticas como artesanos, arremangándonos, en contacto con los productos, buscando los mejores ingredientes e inventando nuestras recetas, surgió el deseo de crear una aventura. Esta aventura hoy se nutre, sin duda, de las muchas horas pasadas en estadios, pistas de atletismo, canchas de tenis, rocas y quizás también de todas las historias de aventuras que pueblan mi biblioteca.
Porque es la respuesta a todas las preguntas que empiezan con un porqué. ¿Mi porqué? Hay un poco de todo eso en COOKNRUN.